Todos sabemos que el éxito no llega de un día para otro y, además, no siempre es un camino que se recorre de manera lineal. En muchísimas ocasiones las empresas se encuentran con crisis, imprevistos y sorpresas desafortunadas que las pueden llevar al límite.
Por otro lado, hay muchos casos que nos pueden inspirar y que han logrado resurgir de sus cenizas y lograr el éxito nuevamente. En este nuevo artículo vamos a descubrir 10 empresas que superaron las dificultades y reinventaron su propuesta de valor de manera exitosa.
La pérdida de confianza que sufrió Apple
A principios de la década de 1990, la mundialmente reconocida Apple enfrentaba dificultades financieras y una pérdida de confianza por parte del mercado. Sin embargo, con la llegada de Steve Jobs en 1997, la compañía inició una serie de innovaciones que revolucionaron la industria de la tecnología.
El lanzamiento del iMac, iPod, iPhone y iPad marcó un punto de inflexión para Apple, convirtiéndola en una de las empresas más valiosas del mundo.

El antes y el después de Lego
También en los pasados años 90 del pasado siglo, la marca Lego experimentó dificultades financieras. Éstas se debían a una combinación de decisiones comerciales arriesgadas y cambios en las preferencias de juego de los niños. Imaginaros ahora con los continuos cambios y la fuerza de TikTok.
Sin embargo, la empresa danesa se reestructuró, centró su atención en la calidad y la innovación, y se asoció con franquicias populares como Star Wars y Harry Potter. Estas estrategias ayudaron a Lego a recuperar su posición como líder en la industria del juguete.
IBM, la reestructuración del desarrollo tecnológico
Casi a principios de los años 2000, la empresa de informática IBM enfrentó una crisis financiera y una disminución en la demanda de sus productos. Para superar estos desafíos, la compañía se transformó en un proveedor de servicios y soluciones tecnológicas. Dejando de lado la fabricación de hardware que hasta el momento había sido clave. Esta estrategia de reinvención, junto con su enfoque en el desarrollo en la nube y la inteligencia artificial, ayudó a IBM a recuperarse y convertirse en una empresa líder en el sector tecnológico.
Marvel Entertainment y su poderoso panorama en la actualidad
Marvel afrontó muchas dificultades, sobre todo económicas y financieras, incluso declarándose en bancarrota en 1996. Sin embargo, Marvel comenzó a desarrollar películas basadas en sus cómics, estableciendo su propio estudio cinematográfico y dando un giro a su gama de productos. El lanzamiento de la película “Iron Man” en el año 2008 marcó el comienzo del exitoso Universo Marvel, que ha generado miles de millones de dólares y sigue su camino.

La batalla de las video-consolas de Nintendo
Después del fracaso de su consola GameCube y la creciente competencia de otras compañías en la industria de los videojuegos, Nintendo se encontró en una situación difícil. A pesar de ello, la marca japonesa decidió enfocarse en la innovación y la experiencia de juego única.
El lanzamiento de la consola Wii, con su control de movimiento revolucionario, y la popularidad de juegos como “Super Mario” y “The Legend of Zelda”, permitieron a Nintendo recuperar su dominio en la industria. Incluso fue pionera en la versión de juegos enfocados en el deporte y en actividades fitness en casa.
Starbucks y el ejemplo de un crecimiento no controlado
Allá por el cambio de siglo, Starbucks experimentó un crecimiento excesivo y se vio obligado a cerrar muchas de sus cafeterías y tiendas. La compañía implementó cambios significativos, como mejorar la calidad del café, renovar sus tiendas y expandir su oferta de alimentos.
Estas estrategias revitalizaron la marca y Starbucks se convirtió en un símbolo de la cultura del café a nivel mundial. Ahora, llevando a cabo muchas sinergias con marcas como por ejemplo, nada más y nada menos que con Nespresso y las nuevas cápsulas Starbucks para cafeteras Nespresso.

Netflix, ¿qué sucedió antes del fenómeno del streaming?
Marcas tan populares y tan recientes como Netflix también tuvieron sus fracasos. La marca se enfrentó a una disminución en las suscripciones y la competencia de servicios de alquiler de DVD. Cambiaron su modelo de negocio hacia el streaming, invirtiendo en contenido original y desarrollando su propia plataforma de transmisión. Estas decisiones estratégicas llevaron a Netflix a convertirse en la plataforma líder en contenido en streaming del mundo.
General Motors y la crisis de 2008
Durante la recesión económica de 2008, General Motors (GM) se declaró en bancarrota y necesitó un rescate financiero del gobierno estadounidense. Tras su reestructuración, la compañía se centró en la fabricación de vehículos más eficientes y en la renovación de su línea de productos. GM logró recuperarse y ahora se considera uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial.
Nokia, del liderato en los teléfonos móviles a la caída con los smartphones
Nokia era líder en la industria de los teléfonos móviles cuando experimentó sus mayores dificultades ante la rápida adopción de los smartphones. A pesar de ello, la compañía finlandesa se adaptó y se asoció con Microsoft para desarrollar teléfonos con sistema operativo Windows.
Aunque esta estrategia no tuvo el éxito esperado, Nokia se reinventó nuevamente y actualmente se enfoca en la tecnología de redes y la fabricación de equipos de telecomunicaciones.
Amazon y los comienzos difíciles
Aunque es una de las empresas más exitosas en la actualidad, Amazon también pasó por momentos difíciles en sus primeros años. Durante la burbuja de las denominadas como “puntocom” en la década de los 2000, muchas compañías de comercio electrónico colapsaron, pero Amazon logró sobrevivir gracias a su enfoque en la satisfacción del cliente. También influyeron la expansión de productos y servicios, así como la optimización de la logística que hoy conocemos. No hace falta añadir que Amazon es una de las empresas con más valor y mayor diversificación de productos del mundo como Amazon Prime, Audiolibros, Amazon Music, etc.
Otros fracasos de éxito en esta infografía de Rethink, el blog de ESIC Business School
El resurgimiento de estas diez empresas demuestra que, incluso en tiempos difíciles, la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de reinventarse pueden llevar al éxito. Estos ejemplos inspiradores que necesitan creatividad para conseguir la ansiada innovación, pero nos recuerdan que los desafíos empresariales pueden superarse y que el fracaso no tiene por qué ser el final, sino una oportunidad para el crecimiento y la transformación. Aquí te comparto una infografía publicada en Rethink, el blog de ESIC Business School que ilustra algún ejemplo más:

Foto de Isaac Smith en Unsplash