3 acertijos de pensamiento lateral para entrenar tu creatividad (básico)
Quien me conoce sabe que soy un enamorado del pensamiento creativo y de provocar a todo momento diferentes tipos de conexiones. Creo firmemente en que eso hace que nuestra mente esté en constante entrenamiento y, de esa manera, se es capaz de lograr mejores y más creativas ideas cuando sea necesario.
El pensamiento lateral es una de las técnicas preferidas. Se trata de un proceso diferente al pensamiento normal, en este caso, en lugar de ser lineal se convierte en un proceso menos lógico y con menos inhibiciones.
Tanto es así, que este tipo de pensamiento debe ser entrenado e interiorizado de manera consistente para poder ser aplicado con éxito. De hecho, existen distintos acertijos de pensamiento lateral para entrenar y fortalecer esta dinámica. Michael Voldosina recogió una serie de ellos en su libro “Acertijos de pensamiento lateral” de los cuáles en este post te comparto cuatro de ellos de nivel básico. ¿Listo?
3 acertijos de pensamiento lateral. Nivel básico
¿Sobra o falta?
Un hombre que estaba de viaje telefoneó a su hija y le pidió que le comprara algunas cosas que iba a necesitar en cuanto regresara. Le dijo que encontraría suficiente dinero para las compras dentro de un sobre que estaba en su escritorio. Ella encontró el sobre, que tenía este aspecto:
Dio la cifra por buena sin contarla, y salió a hacer las compras. Compró varias cosas por valor 900 dólares. Pero cuando fue a pagar se dio cuenta de que no le llegaba. Pensó que su padre se había equivocado al anotar la cantidad de dinero que había en el sobre, pero no era así. ¿Cuánto le falta, y por qué?
Pistas:
P: ¿Alguien robó parte de 998 dólares que el padre había puesto en el sobre, antes de que ella se lo llevará? R: No.
P: ¿No le llegaba porque uno o varios billetes eran falsos? R: No. Todos los billetes eran buenos, y el padre no se había equivocado al contarlos ni al anotar la cifra.
P: ¿Están involucradas en el caso monedas diferentes, como por ejemplo dólares canadienses y dólares estadounidenses? R: No.
En una ciudad moderna
Un viernes por la tarde un joven en perfecto estado de salud va caminando por una calle de una ciudad moderna en un barrio muy bien iluminado. De pronto, sin tropezar con ninguna piedra, baldosa u otro obstáculo de la calle y sin que nadie lo empuje, rueda por el suelo. ¿Qué pasó?
Pistas:
P: ¿Sufre una apoplejía o algún otro problema imprevisto de salud? R: No
P: ¿Algo cae desde un balcón, o desde una ventana, o desde el cielo y lo hacer caer a él? R: No
P: ¿Se tira al suelo para evitar un balazo o el impacto de algún objeto? R: No
P: ¿Ve algo que lo asusta o impresiona? R: No.
P: ¿Está simulando un desmayo para llamar la atención de una chica? ¿ Para evitar que lo ataque una banda, o una pantera negra que se escapó del zoo? R: No. La solución es mucho más simple.
Tolerancia
Ricardo vio que unos extraños sacaban las cosas de su casa y no los denunció a la policía ni intentó detenerlos. ¿Cómo se explica?
Pistas:
P: ¿Ricardo estaba paralítico? R: No. Gozaba de buena salud.
P: ¿Estaba atado o lo estaban amenazando de alguna manera? R: No.
Sé el primero en saber
Recibe en tu bandeja de entrada de correo los últimos artículos publicados.
Por cada nuevo suscriptor plantaré un árbol en colaboración con Tree Nation
Resumen de prensa: 44 colaboraciones en medios en 2024
Siempre que llegan estos últimos días del año me gusta hacer balance de lo que han traído estos 12 meses. Una mirada atrás para recapitular y hacer balance de todo lo que ha llegado. Al igual que hace unos días con la entrada sobre los 10 post más leídos de 2024, hoy hacemos un repaso a todas las colaboraciones en medios de comunicación de este año.
Este año he tenido el placer de repetir apariciones en La Sexta Noticas, Antena 3 Noticias y Espejo Público con Susanna Griso, también en el programa de 102 Minutos de Telemadrid con María Rey y en medios míticos como el Diario de Navarra. También a nivel internacional se han replicado los artículos donde he colaborado como en medios alemanes, griegos y rumanos.
Además, este año ha sido el año donde he alcanzado el TOP 10 de los mejores blog de marketing en el ranking de marketingdirecto.com y en el que la red social LinkedIn me ha reconocido como Top Voice Marketing 2023.
A continuación, te comparto en orden cronológico todas las colaboraciones:
1. Maquillaje ‘low cost’: ¿merece la pena pagar menos por la salud de nuestra piel?
40. ”Sí, es cierto, la Navidad empieza antes cada año: “En el mundo hay dos grandes secretos: los códigos nucleares y cuándo se encienden las luces en Vigo”
Los 10 artículos de marketing más leídos del blog en 2024
El 2024 ha sido un año de cambios significativos en el mundo, también por supuesto en el marketing. Hemos visto avances tecnológicos como la IA, nuevas tendencias y desafíos que han redefinido las estrategias de las marcas. A medida que las marcas se adaptan a un entorno en constante evolución, hemos visto cómo la creatividad, la innovación y la capacidad de pensamiento creativo se han convertido en el factor diferencial. En este blog hemos compartido mucho de todo esto y hoy, casi cerrando el año, te comparto los 10 artículos más leídos en 2024.
El propósito de este resumen no es solo recordar lo más destacado del año, sino también refrescar una guía práctica y actualizada para inspirar tus estrategias en 2025. Sabemos que el marketing es insaciable, y la misión de este blog es darte las herramientas y conocimientos necesarios para mantenerte un paso por delante.
Vuelve a explorar estos artículos, relee tus favoritos y descubre nuevas ideas que quizás con una segunda lectura aparece. Cada uno de ellos fue escrito con el objetivo de ayudarte a entender mejor el panorama del marketing y a aplicar estrategias efectivas en tu negocio. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje y por ser parte de este blog!
1. Business Model Navigator: 55 patrones para combinar modelos de negocio
2. Mejora tu productividad y eficiencia con habilidades sencillas
3. Descarga “Stickers & Stories” una lectura sobre la Generación Z
4. La dismorfia del selfie, el elevado uso de filtros en redes sociales
5. La innovación no tiene por qué ser disruptiva
6. Top series y documentales que tienes que ver para estimular la creatividad
7. ¿Por qué los futbolistas registran como marca sus celebraciones de goles?
8. El poder de “la técnica Pomodoro” para agilizar procesos de innovación
9. ¿Qué entendemos por descanso y cómo afecta a la creatividad?
10. El fenómeno de las hamburguesas gourmet, ¿moda o innovación gastronómica?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!