Metaverso, chatboots, aprendizaje automatizado y muchos más conceptos se dan la mano para traer al presente los retos del futuro de la educación. Las startup situadas en el segmento EdTech aplican toda la tecnología disponible al servicio de la innovación.
La vida son momentos y con ellos van asociados los avances sociales y tecnológicos. La pandemia de COVID-19 ha traído consigo muchas cosas, algunas de ellas incluso están por descubrir todavía pero, si de algo ha servido es para darnos cuenta del potencial que existe entre la virtualidad y la educación. Aunque es indudable que la presencialidad es rica y aporta el valor humano que la tecnología a distancia no puede dar, es cierto que el denominado como “e-learning” puede ayudar a romper la brecha digital que todavía existe en muchas sociedades.
El potencial del “e-learning” como motor social
Y es del modo que este “e-learning” puede empoderar a las sociedades como también lo es el poder aprender sin desplazamientos y con la posibilidad de elegir horarios en cada situación. Esto es posible gracias a las empresas denominadas EdTech y su tecnología aplicada a la innovación educativa que proponen nuevas metodologías y herramientas para llegar a todos los lugares en cualquier momento.
Según Global Market Insights y como apuntan desde BBVA Open Innovation, las tendencias tecnológicas para los próximos años apuntan a inversiones encaminadas a este sector. La innovación educativa a través de la tecnología es un potencial que cada vez se desarrolla con mayor potencia.
Existen múltiples posibilidades a la hora de aprender gracias a la tecnología y a internet, pero el reto radica en la elección y la motivación. Ambos aspectos son totalmente claves para que la experiencia y el futuro de las EdTech sea positivo. Es decir, es muy importante elegir las plataformas y programas adecuados, así como también lo es que la motivación en el aprendizaje remoto no decaiga. Para ello, existen distintas metodologías y técnicas que potencian la creatividad y mantienen al alumno enganchado.
Por otro lado, entornos como el metaverso y su capacidad para interactuar con compañeros y alumnos desde cualquier parte del mundo es fundamental. El futuro pasa por esa inteligencia artificial y por rutas de aprendizaje personalizadas o chatbots que ayuden a mantener dicha motivación de la que hablamos.
GoKoan, la app con el método de estudio inteligente para oposiones
Desde colegios, escuelas de negocios, empresas… y hasta estudios de oposiciones tienen oportunidades reales dentro de la nuevas EdTech. En este caso, gracias a GoKoan, el estudio de oposiciones ya se puede llevar a cabo de una manera inteligente y digital.
Según su fundadora y CEO, Clara Torrijos, el mercado de las oposiciones es un entorno muy tradicional en el cuál la innovación tecnológica es escasa y muy necesaria. Con GoKoan se dispone de una herramienta digital que optimiza y facilita el aprendizaje y la gestión del estudio de cualquier oposición.
En pleno proceso de estudio para aplicar a una oposición, Clara se dio cuenta de la necesidad de innovación y creo esta aplicación dándole una vuelta completa al sistema. Ya no hace falta adaptarse a un horario de academia, si no que la herramienta ofrece planes personalizados para cada persona y circunstancia personal o laboral. Además, GoKoan propone una comunidad de aprendizaje colaborativo entre todos los miembros.
En definitiva, la EdTech y la innovación tecnológica de la educación es un futuro que ya es real, y ejemplos como GoKoan lo certifican. Con métodos científicamente probados, estas herramientas llegan para facilitar la vida y ser más eficientes en la consecución de objetivos.