La estimulación de buenas ideas siempre viene propulsada por las técnicas que se posean para establecer un territorio creativo, pero también por la cantidad y calidad del equipamiento que la persona tenga y haya adquirido con el tiempo.
Es tan importante estar formado en la temática en la cuál se está trabajando como también tener una bagaje cultura importante. Viajar, leer, estudiar y conocer cuanta más cultura general siempre beneficiará a tu capacidad para hilar y combinar ideas. Aunque parezca algo irrelevante, no lo es, al contrario, todo ese conocimiento adquirido siempre ayudará a llevar el pensamiento a un estadio más avanzado.
Siempre lo recomiendo en clases. Seguir a la cuenta de la RAE en Twitter te ayudará cada día a aprender algo nuevo, así como su app, la cuál te ofrece una palabra nueva a diario.
Si desean realizar consultas lingüísticas, recuerden que deben incluir, además de la mención a @RAEinforma, la etiqueta #dudaRAE. De este modo podrán obtener respuesta a sus dudas. pic.twitter.com/WirQChAT1m
— RAE (@RAEinforma) December 26, 2022
La cultura general marca la diferencia en la creatividad
Es así, cuando más nutramos a nuestro cerebro de vivencias y cultura, más y mejor preparado estará para obtener conclusiones distintas. Ser diferente, sin más. Es lo que muchas personas que buscan la creatividad intentan lograr en su vida, para que ello les lleve a la creación de resultados que compitan en un escenario nuevo, diferenciado y atractivo.
En este post te traigo una herramienta que te ayudará a seguir creciendo, además, de una forma muy divertida y que puedes compartir en grupo. Se trata del nuevo juego que han desarrollado desde Jot Down y que pone en valor la riqueza del lenguaje castellano con palabras muy poderosas, pero que están olvidadas en el día a día. Jerigonza es un juego de naipes compuesto por 215 cartas con algunas de las palabras más raras del castellano.
Un funcionamiento muy sencillo hace del juego un espacio distendido y que aviva cualquier curiosidad. Es obvio que no ganará el que conozca al completo la totalidad de las palabras, pero sí el que mejor intuición tenga de las mismas. Al fin y al cabo se trata de un juego que enriquecerá tu vocabulario sin darte apenas cuenta.
jerigonza
Del occit. gergons.
1. f. Lenguaje especial de algunos gremios.
2. f. Lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender.
3. f. coloq. p. us. Acción extraña y ridícula.
andar en jerigonzas
1. loc. verb. coloq. Andar en rodeos o tergiversaciones maliciosas.
dle.rae.es/jerigonza
Adquirir nuevo lenguaje amplía la cantidad de conceptos disponibles en tu mente con Jerigonza
Un juego como Jerigonza te puede ayudar a equipar tu mente con palabras que no conoces y que te pueden inspirar a la creación de cualquier reto. Imagina que tienes el desafío de idear el nuevo naming para una marca, para cualquier producto de nuevo lanzamiento o para una campaña de comunicación que genere altas dosis de sorpresa. A lo mejor palabras como alistarco, calígene o calvatrueno te ayudan.
Jerigonza es un juego sencillo. Cada persona que juegue recibe una mano de cartas las cuáles tienen una palabra con la que debe desafiar a sus contrincantes. Siempre será una palabra rara de la lengua castellana con cuatro posibles significados y, además, una anotación con la respuesta correcta y una reseña breve de su etimología. Hay distintas puntuaciones según el nivel de rareza de la palabra. Quién vaya superando los retos recibirá los puntos relativos y quien sume la cifra de 21, gana.
Existen dos modos de juego, con un funcionamiento muy fácil y con 215 naipes que contienen el mismo número de palabras que seguro enriquecen tu vocabulario y los conceptos que te ayudarán a ser más eficiente en tu creatividad. Quizás no te sirvan para todo ni para cualquier momento, pero seguro te ayudará a tener mejor conocimiento y a pasar un buen rato entre amigos jugando a Jeringonza.
Además, en Jerigonza como en la vida no gana el que más sabe, si no el que tiene mejor intuición.


