Cuando vemos que una multinacional de comida rápida, como es Burger King, plantea un mensaje como, “¿normal o con carne?”, algo importante se está moviendo ahí fuera. En esta nueva entrada te cuento más sobre la última campaña que la marca ha lanzado en Austria sobre el veganismo y la conducta vegana.
Que los hábitos de consumo y alimenticios se están diversificando no es nada nuevo. No nos sorprende que existan diversidad de maneras de entender la alimentación, pero sí sorprenden los movimientos de las marcas. Aún, cuando están, o han estado ancladas a un mismo concepto desde su origen.
Estos nuevos hábitos responden a inquietudes y deseos que se están dando en muchos perfiles de consumidores. Uno de ellos es la eliminación de la carne en la dieta de muchas personas, hecho que se fundamenta en razones que van desde la salud hasta el cuidado del medio ambiente. Diversos estudios advierten que el abuso de carne procesada es perjudicial para la salud, mientras que otros nos indican que la producción de carne es origen de gran cantidad de contaminación ambiental y de explotación de recursos. Dos motivos cargados de peso para que cada día más personas tomen decisiones que impactan en su día a día.
La conducta vegana es lo nuevo normal
Y esto pasa porque nuevos conceptos lleguen a nuestra actualidad. El número de consumidores con mayor porcentaje de consumo vegetariano o vegano crece, pero también lo hace paralelamente la tendencia positiva que transmite ese estilo de vida. Los valores positivos que transmite el movimiento están siendo recogidos por muchas marcas para cambiar de verdad sus estrategias, o también, desgraciadamente, para llevar acabo acciones de greenwashing.

En este sentido, Burger King acaba de lanzar la campaña “the new normal”, podemos llamarle también experimento, en sus restaurantes de Austria donde la opción primera es la vegana. Es decir, la pregunta a la hora de seleccionar el menú será: “¿normal o con carne?”, cambiando el clásico “¿normal o sin carne?”. Una inversión del modelo que otorga relevancia al nuevo modelo que defiende el veganismo y pone patas arriba la estrategia tradicional de este segmento de marcas de comida rápida basada, principalmente, en la carne.
De hecho, según datos de la propia marca, uno de cada cinco Whopper que se venden en Alemania son de origen vegetal, y en Bélgica incluso uno de cada tres. Cifras que nos hacen pensar en un cambio de comportamiento del consumidor hacia una conducta vegana que, lógicamente, hace que ciertas marcas se preparen para el futuro.
¿La conducta vegana será la tendencia del futuro?
Aunque no pienso que será un cambio rápido, incluso quizás nunca llegue, pero sí pienso que debemos entender estos movimientos como pequeñas pruebas de mercado. Estar listos para el “por si acaso”, pero sobre todo para tantear el mercado y el entorno. De hecho, hasta el momento, la campaña está siendo bien recibida en la red social, excepto por el movimiento ecologista que señala la destrucción de bosques hacia movimientos de este tipo de marcas.
En definitiva, sabemos que hoy el consumidor recibe de buen agrado la capacidad de elegir, y también de elegir cuál es su “normal”. En este caso si es la carne o lo es la opción vegana. Queda preguntarnos si estas opciones veganas, sustituyendo a la carne, son una normalidad o están sucediendo en estos consumos de comida rápida como paliativo al exceso de calorías. El posterior sentimiento de culpa que recae en un consumidor cada vez más preocupado por la salud, pero con ganas de disfrutar de pequeños homenajes… sería interesante plantearlo.