La red social Pinterest alcanza ya los 450 millones de usuarios activos al mes y se consolida como la opción menos tóxica del todo el universo que conforman las redes sociales. En un tiempo donde la presión de opinión es constante, la negatividad y el enfrentamiento ganan la batalla en muchas de las plataformas.
Opciones como Facebook, Instagram, Twitter e incluso TikTok se basan en la interacción de contenido, likes y comentarios sobre el contenido que los creadores producen. A menudo, tratando de ser original y perfecto de manera constante bajo el juicio de la comunidad que participa en la conversación, en muchas ocasiones, de manera anónima.
La toxicidad es una de las características que nos dejan las redes sociales como aprendizaje durante estos años. Quizás, la identidad adictiva de éstas hace que se estimule un entorno donde prima lo negativo, las “fake news” y el conflicto como aliciente a lo morboso. De hecho, el tiempo de uso de los más jóvenes en la red social se ha duplicado desde al año 2020.
Esto es sustancial puesto que la vida pasa en gran medida por las relaciones digitales y esto hace que se converse, se opine y las relaciones se den en un contexto digital, alejado de la realidad. Esto deriva en la constante búsqueda de aprobación y el incremento de likes que puede volverse un serio problema de conducta.
Pinterest busca que se lleve a la acción en el mundo real, pero inspirado en el digital
Colocarse en el extremo completamente opuesto no asegura el éxito, pero cuanto menos llama la atención. Algo así pasa con Pinterest, la cuál se caracteriza por dar de lado a la toxicidad que reina en casi todas las demás, incluso en BeReal, donde ya se han dado situaciones desagradables entre grupos de amigos. La red social que pretenden estimular la creatividad busca crear un entorno donde el usuario se sienta seguro, protegido y respetado.
El entorno de felicidad que transmite Pinterest ayuda a que se empodere a los usuarios, los generadores de contenidos y, sobre todo, a las marcas. Las marcas que buscan publicitarse en la plataforma lo hacen de manera menos invasiva que otras y, además, se impregnan del efecto alegre de la plataforma. Si te rodeas de conflictos, problemas e insultos, te acabas contagiando.
El objetivo de Pinterest es que el usuario tome decisiones y lleven la acción en espacio físico. Promueven la inspiración compartida en la red social para inspirar a la vida real.
No dejar de pensar en la vida real, aún usando la red social
Lo que sucede en Pinterest no sucede en ninguna otra red social. En esta plataforma se busca estimular las acciones que se desean llevar en la vida real, dando lugar a eso mismo, acciones reales en el mundo offline. Es decir, realmente es una red social que ayuda a ser mejores en la realidad.
La búsqueda de inspiración por un lado y por otro, el hecho de compartir contenido de valor de creadores que no se obsesionan con el “like” ni con el comentario negativo o hiriente. Un espacio mucho más libre de la ira, el enfado y la irritabilidad.

Foto de Souvik Banerjee en Unsplash
2 respuestas
Creo que Pinterest es la peor red social, llena de purisísima basura, publicaciones con contenido falso, demasiados videos de YouTube con contenido amarillista. Atrás quedó el tiempo en que servía de inspiración para la decoración por ejemplo.
Es cierto que no se debe perder el foco de la red y que ultimamente, además, debido al inicio de la publicidad en la red social se está desvirtualizando un poco el concepto más puro del que hablamos. Gracias por comentar!