Existen tres tipos de gastos que pueden ser inofensivos y carecer de importancia, pero que pueden afectar mucho a las finanzas de cualquier emprendedor y también a la personal. Estos gastos se conocen comúnmente como gastos hormiga, fantasma y vampiro. ¡Cuidado con ellos!
Diferentes estudios y noticias afirman que muchos de los españoles gastan más de lo planeado y que el ahorro se desploma. Esto se puede dar debido a diversas situaciones, pero está claro que la permanente inflación no ayuda a las economías domésticas. El consumidor debe permanecer muy alerta y controlar bien los gastos diarios, tanto los importantes como los más pequeños e insignificantes.
De hecho, controlar estos gastos hormiga, fantasma y vampiro puede llevar a mejorar el ahorro. Son unos gastos que de forma individual y unitaria no suelen tener un peso relevante en la economía particular, pero cuando se presentan de manera repetitiva y se hace un balance a largo plazo presentan cifras que son realmente sorprendentes.
¿Qué son los gastos hormiga?
Los gastos hormiga son todos aquellos gastos, normalmente pequeños, pero que son evitables y reiterativos. Se suelen producir de manera inconsciente y a veces de forma impulsiva sin estar planificados y careciendo de aparente importancia para el bolsillo.
Es difícil eliminarlos de golpe, porque además actúan como pequeños placeres rutinarios que nos hacen sentir bien. Por ejemplo, tomarte cualquier snack a media mañana, una botella de agua, una café en la máquina de la oficina o ir al cine un día cualquiera.
¿Cómo puedo evitarlos?
- Haz una lista de ellos (si pagas con tarjeta será más sencillo)
- Márcate un presupuesto máximo
- Piensa antes de efectuar una compra
¿Qué son los gastos fantasma?
Los gastos fantasma son todos aquellos gastos en los cuales incurrimos sin darnos totalmente cuenta y, obvio, afectan a nuestra salud financiera y al presupuesto a final de mes. Como su nombre hace insinuar son los gastos que se suelen repetir de manera periódica y a los cuales no ponemos límites por desconocimiento, procrastinación o pereza.
Ejemplos de estos tipos de gastos fantasma son las suscripciones a cualquier plataforma de contenidos que no usamos demasiado (Netflix, HBO, Amazon Prime, Spotify, etc.), la cuota del gimnasio al que no vamos o aplicaciones del smartphone que no usamos pero acarrean algún pago periódico.
¿Cómo puedo evitarlos?
- Haz un seguimento mensual de todo este tipo de gastos
- Evalúa cuáles son necesarios y cuáles no
- Cancela los que no uses y optimiza el presupuesto para estos gastos
¿Qué son los gastos vampiro?
Los gastos vampiro son todos aquellos gastos fijos, pero que son muy difíciles de detectar porque no están considerados en el presupuesto. Estos gastos vampiro pueden tener incluso mayor impacto que los anteriores.
Algunos ejemplos de gastos vampiro pueden ser: mal uso de electrodomésticos, fugas de agua o calefacción, mal estado de los neumáticos del coche, etc.
¿Cómo puedo evitarlos?
- Es importante hacer balance mensual para detectarlos
- La clave aquí es un cambio de hábitos
- Tener predisposición a optimizar mejor los gastos y el dinero
Por lo tanto, no se trata de suprimir estos gastos hormiga, fantasma y vampiro de nuestras vida, pero sí de tener consciencia de ellos y así controlarlos de mejor manera.

Foto de Katt Yukawa en Unsplash