Resumen prensa: 45 colaboraciones en medios en 2022

Llegados al final del año toca hacer balance de lo que han traído estos 12 meses. Una mirada atrás para recapitular y hacer balance de todo lo que ha llegado. Al igual que la pasada semana con la entrada sobre los 10 post más leídos de 2022, hoy hacemos un repaso a todas las colaboraciones en medios de comunicación de este año.

He tenido la suerte de poder hablar y escribir sobre muchos temas de actualidad. Desde las incidencias de la pandemia hasta lo más reciente que ha sucedido a causa de la inflación y la escasez de materias primas. Muchos han sido los medios escritos, tanto digital como en papel, pero también alguno super interesantes como radios y televisión.

Este año ha sido el año de apariciones en La Sexta Noticas, Antena 3 Noticias y Espejo Público con Susanna Griso. A continuación, te comparto en orden cronológico todas las colaboraciones:

1. La pandemia deja un consumo más indulgente

Cinco Días – 8 enero 2022

Leer noticia

2. ¿Cómo de ‘azul oscuro’ va a ser este Blue Monday?

Marketingdirecto.com – 14 enero 2022

Leer noticia

3. Estrategias de las marcas para convertir el Blue Monday en el día más feliz del año

Marketing News – 17 enero 2022

Leer noticia

4. La ola vintage conquista a la generación Z

El Mundo – 27 enero 2022

Leer noticia

5. Sexo, menstruación y muerte: las marcas que se atreven a romper tabús

El País – 28 enero 2022

Leer noticia

6. La publicidad busca que los clientes amen a las marcas

Cinco Días – 28 enero 2022

Leer noticia

7. El Corte Inglés y su obligado peregrinaje hacia el online: por qué la robustez del grupo es un hándicap para su transformación digital

Business Insider – 29 enero 2022

Leer noticia

8. Caso de estudio: ¿de dónde viene la fiebre por Lidl?

Forbes – 4 febrero 2022

Leer noticia

9. Por qué la generación Z no compra en El Corte Inglés: el complejo camino para rejuvenecer 10 años su clientela sin renunciar a aquella que convirtió al grupo en un referente

Business Insider – 22 febrero 2022

Leer noticia

10. Cliente tóxico: cuando el que paga no siempre tiene la razón

Voz Populi – 14 marzo 2022

Leer noticia

11. Cerrar para sobrevivir: por qué Inditex ha pasado de abrir tiendas no rentables a prescindir de 540 puntos de venta en un año

Business Insider – 15 marzo 2022

Leer noticia

12. Compra de pánico: cómo las emociones mueven nuestro consumo

Cinco Días – 26 marzo 2022

Leer noticia

13. El ‘compre ahora y pague después’ resurge con fuerza: ¿disparará las compras impulsivas en España?

20Minutos – 28 marzo 2022

Leer noticia

14. Cuando el miedo va a la compra

RNE – 31 marzo 2022

Escuchar podcast

15. Marta Ortega toma el timón de Inditex: la hora de la heredera

Business Insider – 5 abril 2022

Leer noticia

16. Las Martas piden paso: la salida de los principales directivos de Inditex y El Corte Inglés marca una nueva era empresarial en un momento lleno de turbulencias

Business Insider – 16 abril 2022

Leer noticia

17. Start up que le ayudan a tener clientes más fieles

Expansión – 19 abril 2022

Leer noticia

18. La poesía de las redes sociales que vende

Top Comunicación & RR.PP. – 29 abril 2022

Leer noticia

19. Entrevista a Paco Lorente y Francisco Torreblanca. Los 7 pecados laterales

TeleYecla Radio – 28 abril 2022

Escuchar podcast

20. Por qué TikTok es el campo de batalla en la guerra creativa entre Zara y Shein: de la normalización de las falsificaciones a la caída de las barreras informativas

Business Insider – 4 mayo 2022

Leer noticia

21. De profesión, Dalí

La Sexta Noticias – 11 mayo 2022

Ver vídeo

22. La tasa rosa

Antena 3 Noticias – 17 mayo 2022

Ver noticia

23. Salvad las rebajas: por qué el descontrol de la inflación puede resucitar las ganas de descuentos este verano

Business Insider – 1 junio 2022

Leer noticia

24. El ‘apocalipsis del retail’ vacía los centros comerciales históricos de Madrid

ABC – 8 junio 2022

Leer noticia

25. Los Premios Web de LA VERDAD eligen lo mejor de internet

La Verdad – 4 julio 2022

Leer noticia

26. La economía se va de vacaciones: en verano, los españoles gastamos más y consumimos más cerveza, helados y ocio

Business Insider – 9 julio 2022

Leer noticia

27. La paradoja de la inflación en vacaciones: España se encamina hacia un verano histórico en gasto a pesar de las alertas de recesión

Business Insider – 13 julio 2022

Leer noticia

28. ¿Por qué lo llaman Friendcations cuando quieren decir vacaciones de toda la vida?

Revista Glamour – 19 julio 2022

Leer noticia

29. Por qué El Corte Inglés no consigue ser un gigante online: sus ventas caen un 9% y los flecos sueltos de su estrategia digital se hacen más patentes

Business Insider – 5 agosto 2022

Leer noticia

30. El otro diagnóstico que explica por qué el gasto en moda vive sus horas más bajas: del efecto Shein al pujante mercado de segunda mano

Business Insider – 12 agosto 2022

Leer noticia

31. El sector turístico hace balance: un verano “muy positivo” en el que los precios y la demanda han estado por las nubes

Business Insider – 8 septiembre 2022

Leer noticia

32. Feroz, los Coldplay del zapato infantil: 70.000 familias hacen horas de cola virtual para comprarlos

El Periódico de España – 9 septiembre 2022

Leer noticia

33. ¿Por qué las grandes marcas de teléfonos móviles están subiendo sus precios? Consejos para encontrarlos más baratos

20 Minutos – 12 septiembre 2022

Leer noticia

34. Estos son los 40 mejores blogs de marketing para ponerse al día este otoño

Marketingdirecto.com – 14 septiembre 2022

Leer noticia

35. Los nuevos hábitos del consumidor

Espejo Público – 22 septiembre 2022

Ver noticia

36. La apuesta de las marcas por la sostenibilidad

Cadena SER – 6 octubre 2022

Escuchar podcast

37. El ‘efecto pintalabios’: por qué una inminente recesión está impulsando los ingresos de marcas de cosmética como Sephora, Estée Lauder y L’Oréal

Business Insider – 9 octubre 2022

Leer noticia

38. Cómo están cambiando los jóvenes el consumo de alcohol y la oferta en los bares, según expertos

Business Insider – 12 octubre 2022

Leer noticia

39. Los 40 mejores blogs sobre marketing para conocer todas las novedades de la industria

Marketingdirecto.com – 14 octubre 2022

Leer noticia

40. Generación Z ingiere 20% menos alcohol que millennials cuando tenían su edad

Mercado Negro – 17 octubre 2022

Leer noticia

41. La Noche con Beatriz Perez Otin, de 1:30 a 2H (21/10/2022) – 01:30h

Cope – 21 octubre 2022

Escuchar podcast

42. Esto es lo que aún no sabes de la inmersión de Zara en el mercado de segunda mano: por qué eligió Reino Unido y quiere ser protagonista del juego creado por Vinted

Business Insider – 31 octubre 2022

Leer noticia

43. Compra ahora, paga después (BNPL): todo lo que debes saber antes de aplazar pagos

BBVA Blog – 7 noviembre 2022

Leer noticia

44. 8 regalos originales y creativos para el “Amigo Invisible”

Cadena SER – 15 diciembre 2022

Escuchar podcast

45. El ahorro en el consumo

Antena 3 Noticias – 30 diciembre 2022

Ver vídeo

resumen-prensa-2022-paco-lorente

Foto de The New York Public Library en Unsplash

compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar...

Sé el primero en saber
Recibe en tu bandeja de entrada de correo los últimos artículos publicados.

Por cada nuevo suscriptor plantaré un árbol en colaboración con Tree Nation


Loading

¿Cómo debes citar a ChatGPT en tu trabajo académico?

El uso de las Inteligencias Artificiales está generando un gran debate en el entorno académico. La conversación gira entorno a cómo los estudiantes e investigadores deben citar los textos creados por AI, especialmente aquellos que proviene de ChatGPT, o si se debería utilizar esta tecnología en estudios y trabajos académicos.

Nosotros somos humanos que leemos, aprendemos y escribimos. Podemos pasar una prueba CAPTCHA y somos creadores de textos. Hay profesores que no quieren el uso de estas tecnologías en sus materias, pero entidades como la APA ya está marcando el estilo de cómo se deben citar las fuentes y textos que provienen de la AI. Te recojo un pequeño resumen de ello en este artículo.

Citar o reproducir el texto creado por ChatGPT

Citar a ChatGPT en la sección Método es una recomendación si has utilizado esa fuente u cualquier otra herramienta de IA en el trabajo. Incluso, en revisiones bibliográficas u otro tipo de ensayos se puede describir el uso de la herramienta en la introducción. En el texto coloca la pregunta que se le entregó a la Inteligencia Artificial y, después, cualquier parte del texto que ofreció como respuesta.

Está claro que un resultado de una conversación con ChatGPT no está disponible para otros lectores, por lo tanto, no se puede citar expresamente. En este caso se suele realizar como comunicación personal. Así, de este modo citar el texto de ChatGPT de una sesión de chat es más como compartir el resultado de un algoritmo; por lo tanto, acredita al autor del algoritmo con una entrada en la lista de referencias y la correspondiente cita en el texto.

Ejemplo:

Cuando se le preguntó: “¿Es la división cerebro izquierdo-cerebro derecho real o una metáfora?”, el texto generado por ChatGPT indicó que, aunque los dos hemisferios cerebrales están algo especializados, “la notación de que las personas pueden caracterizarse como ‘de cerebro izquierdo’ o ‘de cerebro derecho’ se considera una simplificación excesiva y un mito popular” (OpenAI, 2023).

Referencia: OpenAI. (2023). ChatGPT (versión del 14 de marzo) [Modelo de lenguaje amplio].

También puede poner el texto completo de las respuestas largas de ChatGPT en un apéndice del trabajo para que los lectores tengan acceso al texto exacto que se generó. Es especialmente importante documentar el texto exacto creado porque ChatGPT generará una respuesta única en cada sesión de chat, incluso si se le da la misma pregunta. Si crea apéndices o materiales suplementarios, recuerde que cada uno de ellos debe mencionarse al menos una vez en el cuerpo de su trabajo en estilo APA.

Ejemplo:

Cuando se le preguntó “¿Cuál es una representación más precisa?”, el texto generado por ChatGPT indicó que “diferentes regiones del cerebro trabajan juntas para apoyar varios procesos cognitivos” y “la especialización funcional de diferentes regiones puede cambiar en respuesta a la experiencia y a factores ambientales” (OpenAI, 2023; véase la transcripción completa en el Apéndice A).

Referencia: OpenAI. (2023). ChatGPT (versión del 14 de marzo) [Large language model]. https://chat.openai.com/chat

Creación de una referencia a ChatGPT u otros modelos y software de AI

Las citas se han adaptado a los textos generados por ChatGPT, del siguiente modo.

OpenAI. (2023). ChatGPT (Mar 14 version) [Modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com/chat

Cita parentética: (OpenAI, 2023)Cita narrativa: OpenAI (2023)

Si nos centramos en los cuadros de autor, fecha, título y fuente, la información quedaría de este modo:

Autor: El autor del modelo es OpenAI.

Fecha: La fecha es el año de la versión que has utilizado. Solo el año, no la fecha exacta. El número de versión proporciona la información específica de la fecha que un lector podría necesitar.

Título: El nombre del modelo es “ChatGPT”, por lo que sirve como título y aparece en cursiva en su referencia, como se muestra en la plantilla. Aunque OpenAI etiqueta iteraciones únicas (por ejemplo, ChatGPT-3, ChatGPT-4), utiliza “ChatGPT” como nombre general del modelo, y las actualizaciones se identifican con números de versión.

El número de versión se incluye entre paréntesis tras el título. El formato del número de versión en las referencias a ChatGPT incluye la fecha porque así es como OpenAI etiqueta las versiones.

Fuente: Cuando el nombre del editor y el del autor sean el mismo, no se repite el nombre del editor en el elemento fuente de la referencia, y pasa directamente a la URL. Este es el caso de ChatGPT. La URL de ChatGPT es https://chat.openai.com/chat. Para otros modelos o productos para los que pueda crear una referencia, utiliza la URL que enlace lo más directamente posible con la fuente (es decir, la página en la que se puede acceder al modelo, no la página principal del editor).

En los ejemplos que hemos visto, el APA preguntó a ChatGPT por las fuentes, devolvíendole una serie de referencias. La mayoría fácilmente localizables, otras no. En ese caso, es más recomendable analizar esas fuentes, aprender de ellas y citarlas, que hacerlo de la respuesta de la AI.

Foto de Emiliano Vittoriosi en Unsplash

compartir

Skinvertising: el tatuaje sale de la piel hacia las marcas

El mundo del tatuaje ha experimentado un aumento significativo en popularidad en las últimas décadas. Ha pasado de ser algo reservado para unos pocos, a menudo mal visto por la sociedad, a ser una forma de expresión de la cultura contemporánea. Si bien es difícil definir si está “de moda” en un sentido estricto, los tatuajes son mucho más comunes y aceptados en la sociedad actual en comparación con el pasado.

El tatuaje es un elemento que te acompaña toda la vida y puede guardar muchos significados. Ha adquirido un valor emocional por encima de cualquier cosa, siendo un aspecto puramente personal y que se nutre de distintos movimientos artísticos. Los hay más minimalistas, cubistas, geométricos, abstractos, etc., siempre de la mano del tatuador que está transcendiendo hacia un nuevo arte urbano de nuestros días.

Incluso, tanto es así, que en el entorno de las marcas también está impactando el tatuaje. Marcas que tatúan a sus productos, pero también personas que se tatúan marcas dentro del denominado como skinvertising: aquellas personas que se tatúan su marca favorita, el sueño de todo marketero.

De ahí también que muchas marcas se estén acercando al tattoo. De hecho, en este artículo contamos con Adrián Morales, tatuador que ha llevado a cabo un reciente proyecto de tatuaje de motocicletas de competición que están marcando la diferencia. Nos ha respondido a algunas preguntas:

¿Por qué y cómo nace la colaboración para tatuar motocicletas?

El tatuaje fue y es el punto de partida, todo lo que empecé a crear y dibujar estaba relacionado con el tatuaje, pero nunca es suficiente, y soy demasiado inquieto como para quedarme ahí. Poder llevar toda la creatividad a otras superficies o elementos es mi mayor inquietud. También es una manera de llegar a diferentes públicos, no todo el mundo se tatuaría una ilustración mía, pero quizá si tendría una camiseta, un cuadro o un llavero por ejemplo.

Con las motos surge como siempre, hay alguien mas inquieto que tú y cuando mezclas esos dos componentes sabemos que pasa. Una vez mas la confianza de un amigo que se pensaba que por tatuar ya sabía hacer todo me preguntó si yo le pintaría la moto… “sujétame el cubata”… probamos y nos encantó el resultado y de ahí han salido 5 motos más, incluso un proyecto para CALELLA CUSTOM, empresa de customizacion de Harley-Davidson.

La estética que tiene todos mis trabajos tiene mucho que ver con el dibujo, cómic etc, la estética de estás motos recuerda mucho a la forma de pintar cómic, todo muy fluido y loco. Además, jugamos con el factor sorpresa, no hay muchas motocicletas tatuadas y creemos que nadie de momento en España está haciendo esto.

A.MoR - Adrián Morales, tatuaje moto
A.MoR – Adrián Morales, tatuaje moto

¿Cómo se está aplicando la emocionalidad al tatuaje?

El mundo de las motos está bastante marcado por una estética, pero pasa como en todas las cosas, siempre hay alguien que quiere algo diferente. Lo que se busca es que cuando pases con tu moto todos te miren, se acerquen a verla. Aquí el mayor sentimiento es el de tener algo diferente y único, es una moto pintada a mano completamente, no es una plantilla de un modelo y tirada en vinilo en cadena. Aquí incluso si intentamos pintar dos motos iguales no sucedería, será parecido, pero nunca igual. Por lo que tu moto se convierte en algo único.

A pasos agigantados, la evolución de tanto las técnicas como los estilos, y el aumento tanto de oferta como demanda lo han convertido en un mundo con mucha competencia. Ya no vale solo con tatuar bien o tener un estilo. Aquí ya hablamos de buscar o saber como diferenciarte de todos.

compartir

Cargando

buscador de noticias