La innovación es uno de los valores clave, seguros y valiosos en cualquier ámbito empresarial del que hablemos. En la actualidad, cualquiera que sea el objetivo parece que todo debe guiarse por la búsqueda de la innovación y, en verdad, no es para menos. Sobre todo, cuando enfocamos en las primeras fases de un proyecto, en la elección de los modelos de negocio, es esencial ser innovador.
Este esfuerzo se lleva a cabo para mantener la competitividad y el éxito a largo plazo. En este artículo de comparto algunas formas en las que puedes innovar en tu modelo de negocio. Hay muchas más, y más que mañana vendrán porque, no nos olvidemos, cuando hablamos de innovación invocamos la creatividad, que de forma previa debe hacer su trabajo. (Al final del texto te dejo enlace al manual de creatividad de “Los 7 pecados laterales”).
Algunos tips para innovar en modelos de negocio
Partiendo de la observación del mercado, del entorno, de tu sector, pero también de los demás, obtendrás mucha información relevante. Es clave ser un buen observador para generar innovación. Es esencial para trabajar la creatividad y traspasar el horizonte de la novedad. Por supuesto, no todo está centrado en el producto o el servicio, por eso es importante tener bien claro el modelo de negocio antes del propio plan de negocio.
Herramientas como el Business Model Canvas te ayudará mucho a aterrizar tu modelo y, además, conocer y establecer la relación del negocio con sus stakeholders.
Ten en cuenta estos puntos de partida:
- Introducción de tecnología: Integrar tecnología avanzada o desarrollar soluciones digitales que mejoren la eficiencia operativa y ofrezcan una experiencia de cliente mejorada.
- Diversificación del producto o servicio: Expandir o modificar la gama de productos o servicios ofrecidos para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.
- Personalización y segmentación: Ofrecer productos o servicios personalizados o adaptados a segmentos específicos de mercado, lo que permite una mejor satisfacción del cliente.
- Modelo de suscripción: Cambiar de un modelo de venta única a un modelo de suscripción, lo que puede proporcionar ingresos recurrentes y fidelizar a los clientes.
- Economía colaborativa: Facilitar el intercambio de bienes y servicios entre particulares a través de una plataforma en línea.
- Franquicias y licencias: Expandir el negocio permitiendo que otros operen bajo tu marca y modelo de negocio, lo que puede acelerar el crecimiento.
- Estrategia omnicanal: Integrar múltiples canales de venta, como tiendas físicas, comercio electrónico y aplicaciones móviles, para brindar a los clientes una experiencia de compra fluida.
- Economía circular: Rediseñar los productos y procesos para reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad.
¿Cuáles son los principales modelos de negocio?
Podría confeccionar una lista mucho más amplia, pero pienso que esta síntesis te puede ayudar mucho. Estos son algunos de los principales modelos de negocio, a partir de ellos siéntete libre para crear e innovar con tus propias ideas. No tengas miedo.
- “As a Service“: Cambiar el modelo de venta de productos por servicios. Es decir, hoy en día cualquier producto es susceptible de convertirse en un servicio. Lo vemos en software, vehículos, viviendas, etc.
- Suscripción: Ofrecer de productos o servicios a través de una suscripción recurrente.
- Marketplace: Plataforma que conecta a compradores y vendedores de productos o servicios.
- Franquicia: Modelo que permite a terceros operar bajo una marca y un sistema de negocio existentes.
- Freemium: Se trata del uso de una versión gratuita y una versión premium de un producto o servicio.
- Licencia de software: Evolución del “as a service” en el mercadoo de software bajo licencia a los usuarios.
- Modelo de afiliación: Ganar comisiones promocionando productos o servicios de otras empresas.
- Fabricación a medida: Creación de productos personalizados según las necesidades del cliente.
- Economía colaborativa: Compartir recursos o servicios entre usuarios a través de una plataforma en línea o el co-branding.
- Plataforma de datos: Monetización de datos o análisis proporcionados a otras empresas.
- Circular: Este tipo de modelos de negocio pone en el centro la sostenibilidad y cierra el círculo del todo el proceso primando el respeto al medio ambiente.
Recuerda que la innovación en el modelo de negocio debe estar alineada con las necesidades del mercado y los valores de la empresa. Puede implicar una o varias de las formas mencionadas anteriormente y debe ser continua para mantenerse relevante en un entorno empresarial en constante evolución.
Foto de Pavel Neznanov en Unsplash