La sostenibilidad claramente no es una opción, es una obligación para todos nosotros. Obviamente, para las marcas es todavía más profundo, puesto que poseen un mayor impacto y mucha visibilidad en la sociedad. Más todavía si hablamos de gastronomía, restaurantes y de Guía Michelin. Hoy te cuento una de las iniciativas más frescas del grupo y de su apuesta por la sostenibilidad vía la Estrella Verde.
Seguro que la Guía Michelin la conoces y te suenan muchos de los restaurantes y grandes chefs que forman el prestigioso elenco. Cada año se renueva la lista, incluyendo o excluyendo restaurantes bajo los exigentes parámetros y atributos que marca la comisión. Un lujo para muchos y un gran reconocimiento al saber hacer exquisito de la buena gastronomía.
La Estrella Verde Michelin no tiene nada que ver con las Estrellas de la buena mesa, es un listado aparte on el que la guía quiere reconocer y dar visibilidad a aquellos restaurantes que comparten la filosofía del respeto al medio ambiente. Restaurantes que respetan los ritmos de la naturaleza y se esfuerzan por innovar llevando a cabo iniciativas que preserven el entorno mediante la gestión de recursos y la eliminación de residuos. Con un distintivo en forma de hoja de color verde se simboliza este reconocimiento y compromiso por ambas partes.
¿Qué es realmente la Estrella Verde de la Guía Michelin?
Es un paso que abre el foco tradicional de la guía hacia otro ámbito, en este caso, hacia la sostenibilidad. Es cierto que podemos pensar que poco tiene que ver el querer comer bien y disfrutar de la experiencia más exquisita posible con la sostenibilidad. Sin embargo, el obvio impacto que todas nuestras acciones tiene en el planeta no puede alejar el buen gusto con el respeto. Así lo entiende la Guía Michelin y por esa razón selecciona los mejores restaurantes sostenibles en esta guía paralela.
En cuanto al enfoque de consumidores es muy acertado, puesto que se acerca a un perfil de público que desea una experiencia superior, pero además ser respetuoso con el entorno. Cada día hay más personas que eligen sus preferencias movidas por el impacto que estas generan. Esto quiere decir que los consumidores no solo se mueven por una sola variable, si no que la intersección entre varias de ellas puede hacer que se elija una opción u otra.
Sea como sea, este tipo de rankings y listados hace que muchos profesionales se motiven, que los que ya lo están se sientan valorados y que muchos consumidores tengan la opción de elegir ser aliado del cambio positivo.
Para ello, la Guía Michelin ha puesto a disposición de todos los restaurantes que han obtenido el distintivo con un pequeño texto que se denomina como “El compromiso del Chef”. Te copio uno que me gusta de manera especial del maestro Ángel León, Chef del Mar:
«Sabemos que no vamos a cambiar el mundo; sin embargo, con la iniciativa “Cocineros por la sostenibilidad”, sí pretendemos reflexionar y compartir ideas, en base a unas buenas prácticas ambientales que puedan traducirse en intenciones reales para el cambio».
– Aponiente (3 Estrellas MICHELIN) – El Puerto de Santa María, Cádiz
Si quieres descubrir cuáles son los restaurantes con Estrella Verde Michelin, aquí te dejo el listado completo.

¿Cómo es el perfil del consumidor que premia la sostenibilidad en un restaurante?
El perfil de un consumidor que busca la opción de un restaurante sostenible suele estar caracterizado por ciertas características y sobre todo valores muy específicos. Algunos de ellos pueden ser:
- Conciencia ambiental: Existe una sólida conciencia ambiental y se preocupa por el impacto de sus acciones en el medio ambiente. Está dispuesto a apoyar restaurantes, como a otras marcas, que toman medidas concretas para reducir su huella de carbono y promover prácticas sostenibles.
- Preferencia por alimentos frescos y locales: Los consumidores que valoran la sostenibilidad en la alimentación tienden a dar prioridad a los alimentos frescos y locales. Les gusta saber de dónde provienen los ingredientes de su comida y cómo se producen. Prefieren opciones de menú que destacan productos de temporada.
- Énfasis en la calidad: Se tiende a valorar la calidad de la comida sobre la cantidad. Está dispuesto a pagar un poco más por platos que utilicen ingredientes de alta calidad y métodos cuidados.
- Preocupación por el bienestar animal: El bienestar de animal suele importar. Optan por restaurantes que ofrecen opciones vegetarianas o veganas, o que se abastecen de fuentes que siguen prácticas de cría éticas.
- Interés en la transparencia: Valorando la sostenibilidad, estos consumidores aprecian la transparencia en la información del restaurante. Les gusta saber cómo se gestionan los residuos, de dónde provienen los ingredientes y qué prácticas sostenibles están en marcha. Esto puede suceder antes, durante y después de la experiencia.
- Apoyo a la comunidad local: Respaldan a los restaurantes que participan activamente en la comunidad local. Esto puede incluir la compra de productos de proveedores locales, la participación en eventos comunitarios o la contribución a obras benéficas locales.
- Preferencia por envases sostenibles: Además de la comida, estos consumidores aprecian los esfuerzos del restaurante en la reducción de residuos. Les gusta ver opciones de envases y utensilios sostenibles, como productos biodegradables o reutilizables.
- Búsqueda de experiencias auténticas: Este perfil suele buscar experiencias auténticas y únicas en los restaurantes. Valoran la historia y la ética detrás del restaurante y aprecian los esfuerzos por ofrecer algo más allá de la simple comida.
- Deseo de apoyar a empresas socialmente responsables: Buscan respaldar a empresas que comparten sus valores y contribuyen a un mundo más sostenible. Prefieren restaurantes que sean socialmente responsables en aspectos como la igualdad de género, el trato a los empleados y la inversión en la comunidad.