La pirámide de los 30 elementos de valor para el consumidor

Cuando los clientes evalúan un producto o servicio, suelen comparar su valor percibido con el precio. Más todavía en una época carga de incertidumbre y donde continuamente se oye hablar de inflación. Por eso, el precio importa, pero importa casi todavía más que elementos de valor son clave para el consumidor.

Muchas marcas se han centrado en gestionar el precio, sin embargo, lo que realmente valoran los consumidores puede ser difícil de precisar y psicológicamente complicado. ¿Cómo se puede gestionar el valor ya sea funcional (ahorro de tiempo, reducción de costes) o emocional (reducción de la ansiedad, entretenimiento)? El análisis de elección discreta, el cuál simula la demanda de distintas combinaciones de características del producto, precios y otros componentes, y otras técnicas de investigación similares son herramientas potentes y útiles. Sin embargo, están diseñadas para comprobar las reacciones de los consumidores ante conceptos preconcebidos de valor, los conceptos que los profesionales están acostumbrados a juzgar. Idear nuevos conceptos exige anticiparse a lo que la gente puede considerar valioso.

Por supuesto, la cantidad y la naturaleza del valor de un producto o servicio concreto siempre dependen de quien lo mire. Sin embargo, existen elementos básicos universales que crean oportunidades para que las empresas mejoren sus resultados en los mercados actuales o se introduzcan en otros nuevos. Un modelo riguroso de valor para el consumidor permite a una empresa idear nuevas combinaciones de valor que sus productos y servicios podrían aportar. Según el estudio publicado en Harvard Business Review, las combinaciones adecuadas se traducen en una mayor fidelidad de los clientes, una mayor predisposición de los consumidores a probar una marca concreta y un crecimiento sostenido de los ingresos.

Los 30 elementos de valor para el consumidor

Se han identificado 30 “elementos de valor”, atributos fundamentales en sus formas más esenciales y discretas. Estos elementos se dividen en cuatro categorías: funcionales, emocionales, que cambian la vida e impacto social.

Algunos elementos se centran más en el interior, atendiendo principalmente a las necesidades personales de los consumidores. Por ejemplo, la motivación, elemento que cambia la vida, es el núcleo de los productos de seguimiento del ejercicio de Fitbit. Otros se centran en el exterior, ayudando a los clientes a interactuar o navegar por el mundo exterior. El elemento funcional “organiza” es fundamental para Ikea o JYSK, porque ambos ayudan a los consumidores a enfrentarse a las complejidades de sus hogares.

Es importante no aceptar sin más la afirmación de un consumidor de que un determinado atributo del producto es importante, sino que exploramos qué subyace a esa afirmación. Por ejemplo, cuando alguien dice que su banco es “cómodo”, su valor deriva de alguna combinación de los elementos funcionales ahorra tiempo, evita molestias, simplifica y reduce el esfuerzo. Y cuando el propietario de una Leica de 10.000 dólares habla de la calidad del producto y de las fotos que hace, un elemento subyacente que cambia la vida es la autorrealización, derivada del orgullo de poseer una cámara que famosos fotógrafos han utilizado durante un siglo.

los 30 elementos de valor para el consumidor

El enfoque de los elementos de valor amplía la “jerarquía de necesidades” de Maslow

Este modelo de los 30 elementos de valor tiene sus raíces conceptuales en la “jerarquía de necesidades” del psicólogo Abraham Maslow. El psicólogo sostenía que las acciones humanas surgen de un deseo innato de satisfacer necesidades que van desde las más básicas (seguridad, calor, comida, descanso) hasta las más complejas (autoestima, altruismo). Todos conocemos la jerarquía de Maslow en nuestros días. El enfoque de los elementos de valor amplía sus ideas centrándose en las personas como consumidores y describiendo su comportamiento en relación con los productos y servicios.

En la base de la pirámide están las necesidades fisiológicas y de seguridad, y en la cúspide la autorrealización y la autotrascendencia. La suposición popular ha sido que las personas no pueden alcanzar las necesidades de la cúspide hasta que no hayan satisfecho las de la base. El propio Maslow adoptó un punto de vista más matizado, al darse cuenta de que pueden existir numerosos patrones de satisfacción. Por ejemplo, los escaladores alcanzan la autorrealización en ascensiones sin cuerda de miles de metros, ignorando consideraciones básicas de seguridad.

Del mismo modo, la pirámide de elementos de valor es un modelo heurístico -práctico más que teóricamente perfecto- en el que las formas más poderosas de valor viven en la cima. Para poder ofrecer esos elementos de orden superior, una empresa debe proporcionar al menos algunos de los elementos funcionales que requiere una determinada categoría de productos. Pero hoy en día existen muchas combinaciones de elementos en los productos y servicios de éxito.

La mayoría de estos elementos existen desde hace siglos y probablemente desde hace más tiempo, aunque sus manifestaciones han cambiado con el tiempo. Primero fueron los correos los que transportaban mensajes a pie. Después llegaron el Pony Express, el telégrafo, el correo neumático, el teléfono, Internet, el correo electrónico, Instagram, Twitter y otras redes sociales.

La relevancia de los elementos varía según la industria, la cultura y la demografía.

¿Cuáles son los patrones de valor?

¿Son algunos de los elementos más importantes que otros? ¿Tienen las empresas que competir en o cerca de la cúspide de la pirámide para tener éxito? ¿O pueden tener éxito destacando únicamente en los elementos funcionales? ¿Qué valor ven los consumidores en las empresas digitales frente a las omnicanal?

Algunos elementos importan más que otros.

En todos los sectores la calidad percibida afecta a la defensa del cliente más que cualquier otro elemento. Los productos y servicios deben alcanzar un determinado nivel mínimo, y ningún otro elemento puede compensar un déficit significativo en este aspecto.

Después de la calidad, los elementos críticos dependen del sector. En alimentación y bebidas, el atractivo sensorial ocupa el segundo lugar. En la banca de consumo, el acceso y la herencia (una buena inversión para las generaciones futuras) son los elementos que importan; de hecho, la herencia es crucial en los servicios financieros en general, debido a la conexión entre dinero y herencia. El gran atractivo de los teléfonos inteligentes se debe a que ofrecen múltiples elementos: reducen el esfuerzo, ahorran tiempo, conectan, integran, ofrecen variedad, diversión/entretenimiento, facilitan el acceso y organizan. Los fabricantes de estos productos -Apple, Samsung y LG- obtuvieron algunas de las valoraciones más altas de todas las empresas estudiadas.

Los consumidores perciben que las empresas digitales ofrecen más valor

Las marcas online bien diseñadas facilitan y hacen más cómodas muchas interacciones con los consumidores. Así, las empresas principalmente digitales destacan por ahorrar tiempo y evitar molestias. En la investigación de los autores del modelo Netflix superó a los proveedores tradicionales de servicios de televisión con puntuaciones tres veces más altas en reducción de costes, valor terapéutico y nostalgia. Netflix también obtuvo puntuaciones más altas que otros proveedores de medios en variedad, lo que ilustra la eficacia con la que ha persuadido a los clientes, sin ninguna prueba objetiva, de que ofrece más títulos.

Los comercios físicos aún pueden ganar en algunos elementos

Los minoristas omnicanal ganan en algunos elementos emocionales y que cambian la vida. Por ejemplo, tienen el doble de probabilidades que los minoristas que sólo venden por Internet de puntuar alto en valor de insignia, atractivo y afiliación y pertenencia. Los consumidores que reciben ayuda de los empleados de las tiendas dan puntuaciones mucho más altas a esos minoristas; de hecho, los elementos emocionales probablemente han ayudado a algunos minoristas que trabajan en tiendas a mantenerse en el mercado.

Foto de Tomáš Nožina en Unsplash

compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar...

Sé el primero en saber
Recibe en tu bandeja de entrada de correo los últimos artículos publicados.

Por cada nuevo suscriptor plantaré un árbol en colaboración con Tree Nation


Loading

La moda de tomar psicodélicos para alcanzar la creatividad

En los últimos años, ha surgido un intrigante debate sobre el uso de psicodélicos por parte de ejecutivos y profesionales creativos en busca de un impulso innovador. ¿Pueden estas sustancias ser el catalizador de la creatividad y el pensamiento disruptivo en entornos corporativos? Esta tendencia ha despertado un interés creciente, llevando a muchos a explorar las posibles conexiones entre los psicodélicos y la creatividad empresarial

La creatividad, es sin duda un activo de mucho valor en el entorno empresarial. A decir verdad, es cada vez más valorada en la búsqueda de soluciones innovadoras y estrategias disruptivas. Por su parte, los psicodélicos, conocidos por alterar la percepción y la conciencia, se han postulado como una herramienta para abrir nuevas vías mentales y desbloquear ideas frescas y originales.

De hecho, esta tendencia del uso de psicodélicos dentro del mundo ejecutivo proviene del propio Sillicon Valley. Elion Musk es conocido por su círculo más cercano que toma ketamina. Sergey Brin de manera esporádica toma setas mágicas y así un largo etcétera de ejecutivos como recoge este artículo de El Confidencial. Esto nos lleva a pensar que el consumo de drogas ha pasado del ámbito externo al horario laboral a estar intrínseco a él.

Los retiros exclusivos psicodélicos para ejecutivos

Dejando de un lado la valoración del bien o mal uso de este tipo de sustancias, yo me pregunto sobre la responsabilidad que hay en ello. Son drogas ilegales, aunque por ejemplo, en el caso de las setas alucinógenas todavía quede por legislar. Así es en España, donde los hongos están un limbo normativo, pero donde ya existen retiros alrededor de estas sustancias con precios rondando los 1.200 euros al fin de semana.

Evolute Institute organiza retiros de este tipo para ejecutivos en Holanda, donde es legal el consumo de psilocibina. Durante 4 días los participantes conviven en plena naturaleza, en un entorno donde nada tiene que ver con una oficina. Realizan multitud de actividades rodeados de cojines de yoga, mantas, incienso, etc. En el programa vienen sesiones de coaching, meditación y terapias grupales… culminando con el “viaje” a través de setas mágicas, vigilados por un “cuidador”.

Es como ellos dicen, “una purga del cuerpo y la mente”. Meses después de retiro un mentor sigue en contacto con los participantes para comprobar la evolución de los mismos.

Al final, el objetivo es ser más creativo, dirigir mejor a los equipos y ser más eficiente en el pensamiento en un entorno cada vez más competitivo. A pesar de la creciente aceptación de los beneficios potenciales de los psicodélicos en la creatividad, existen consideraciones éticas y legales significativas. La regulación gubernamental en torno a estas sustancias, su potencial para efectos secundarios y el contexto personal de cada individuo son aspectos que requieren una reflexión profunda antes de considerar su uso.

¿Qué piensas sobre estas técnicas?

Foto de Igor Omilaev en Unsplash

compartir

Marcas de influencers, el nuevo modelo de negocio: caso Prime

¡Hay un nuevo modelo de negocio! Si hace unos días hablaba en este artículo sobre diferentes modelos de negocio, como freemium, saas, suscripción, etc. hoy quiero hacer especial mención a este: el modelo de negocio de los influencers que lanzan al mercado nuevas marcas de productos.

Este tipo de modelo ha evolucionado significativamente en los últimos años. Se basa en aprovechar la influencia y alcance en las redes sociales para promover y comercializar productos bajo una propia marca. Esta marca puede estar directamente vincula a su marca personal o puede crearse una nueva denominación, aunque siempre bajo el respaldo de la marca influencer. Este modelo se basa en la credibilidad, autenticidad y conexión directa que tienen los influencers con sus seguidores para impulsar las ventas y construir una comunidad comprometida.

¿Cómo están explotando este nuevo modelo de negocio los influencers?

Los perfiles de influencers mas exitosos han construido una marca personal sólida a lo largo del tiempo, creando una relación de confianza con sus seguidores. A la hora de lanzar una marca, aprovechan esa confianza y credibilidad para extender su influencia a través de productos que reflejen su estilo de vida, intereses o valores.

Esto lo podemos ver en la creación de nuevos productos o servicios como la nueva serie de María Pompo en Amazon Prime, o la nueva bebida energética Prime, de los influencers Logan Paul, estrella de la lucha libre de la World Wrestling Entertainment (WWE), actor e influencer, y por el rapero, boxeador y youtuber británico Olajide William Olatunji, KSI.

El proceso comienza con la identificación de un nicho o una necesidad específica dentro de la audiencia del influencer. A partir de ahí, se desarrollan productos que resuelven ese problema o satisfacen esa necesidad. Estos pueden ser desde artículos de moda, belleza, productos para el hogar hasta suplementos nutricionales o dispositivos tecnológicos.

La conexión directa con los seguidores es clave para el éxito

Una de las ventajas clave de este modelo es la conexión directa y cercana que los influencers mantienen con sus seguidores. Aprovechan esto para recibir feedback, realizar encuestas y generar conversaciones que les permitan adaptar y mejorar constantemente sus productos según las necesidades y preferencias de la audiencia.

Además de su propia promoción, los influencers a menudo se asocian con otros influencers o celebridades para amplificar su alcance y credibilidad, como el caso de Prime. Las colaboraciones estratégicas pueden involucrar lanzamientos conjuntos, campañas de marketing compartidas o incluso el desarrollo de productos en colaboración.

Prime, la nueva bebida energética de los influencers Logan Paul y KSI

En un mundo donde el rendimiento y la salud están en la vanguardia de las prioridades, las bebidas funcionales y energéticas han cobrado un protagonismo notable. Entre estas, destaca Prime, la bebida diseñada para potenciar el rendimiento mental y físico de los influeners Logan Paul y KSI.

prime-nueva-bebida-energetica

De hecho, está siendo toda una locura entre niños y adolescentes, agotando existencias en su reciente llegada a España, a pesar de su elevado precio (entre 2,95 y 5,74 euros) en comparación con otras bebidas similares.

Si dejamos de lado la idoneidad de que los niños y jóvenes tomen este tipo de bebidas cargadas de cafeína, la fórmula del éxito es muy buena. De influencers a gestores de marca.

Tras su éxito en otros países como EE.UU. llega a España bajo acuerdos comerciales y de patrocinio como con el F.C. Barcelona y como embajador de lujo, Ibai Llanos.

Prime es mucho más que una bebida energética común. Su fórmula se basa en la combinación estratégica de ingredientes seleccionados para proporcionar. Con una mezcla de vitaminas, minerales, aminoácidos y extractos botánicos, Prime busca optimizar la energía, mejorar la concentración y apoyar la recuperación.

La bebida está diseñado para ser consumido como un complemento diario para potenciar el rendimiento. Puede ser disfrutado antes de una sesión de entrenamiento, en momentos de estudio o trabajo intensos, o simplemente para mantener la energía y la concentración a lo largo del día.

prime bebida influencer

compartir

Cargando

buscador de noticias