La apuesta de las marcas por conseguir un entorno más favorable y en equilibrio pasa por construir estrategias sólidas en cuanto a la consciencia medioambiental. El consumidor debe demandar acciones acordes a los retos de nuestros días, pero las marcas no deben esperar esa demanda, deben de actuar ya. Esto lo hablábamos en el último podcast de “La jungla del consumo” con Alicia Muñoz y hoy lo aterrizamos con un ejemplo extraordinario: Wonderflip.
La incidencia de las estrategias de las marcas es muy grande. Empoderan a los consumidores, pero también pueden marcar tendencias que acaban por convertirse en modas. Si se consigue que un problema existente en el entorno se vuelva tendencia en pro de solucionarlo o aliviarlo, es una gran meta a compartir por todos.
Los pilares del consumo consciente apuntan a valorar la calidad frente a la cantidad y al precio, pero también pararse a pensar en qué se compra y por qué. Hoy es más fácil que nunca conocer el origen y la trazabilidad de muchos productos, con lo cuál, saber qué se compra es más sencillo.
Wonderflip, colchones más que sostenibles
Cuando compramos un colchón normalmente es porque una nueva cama se va a ocupar o porque toca renovar el colchón viejo. Esta segunda opción es la responsable que se desechen al año más de 30 millones de colchones en toda Europa. La mayoría acaba en un vertedero o incinerados. Ante este problema, Wonderflip ha creado sus colchones autoreciclables.
Este innovador concepto dota a los colchones de una preparación para que cada usuario desde su casa pueda reciclar su colchón al final de su vida. En este vídeo se puede ver cómo hacerlo:
De un colchón se espera que sea cómodo, sin lugar a duda, pero además, si está comprometido con el planeta tu conciencia también dormirá plácidamente. Desde Wonderflip han desarrollado un colchón cómodo a base de materias primas sostenibles, reciclables y saludables.
Las 3R’s del colchón Wonderflip
Los colchones Wonderflip reducen el impacto medioambiental al impactar con una menor huella climática que un colchón convencional. No genera depósitos de residuos en vertederos ni emite gases tóxicos al suprimir la incineración. Evita cualquier material tóxico, primando el uso de materias primas naturales y nobles.
Están totalmente preparados para la reutilización de sus materiales, siendo estos usados para relleno de cojines, esterillas, cama para mascotas, bolsos, etc.
Además, adaptado para su reciclaje y utilizando materiales reciclables como el algodón, lino, kenaf, látex natural… y materiales biodegradables como algunos de los anteriores.
Como ellos dicen, el primer colchón autoreciclable que además es ecológico, sostenible, verde (además de verdad), eco-friendly, ecoherente y mucho más.
