En un entorno altamente cambiante y en constante evolución no podemos dejar de observar los movimientos que están ocurriendo y su potencial de satisfacer o provocar nuevos deseos. Innovaciones tecnológicas, nuevos hábitos de consumo, relación con el medio natural y otros insights son los potenciadores de las nuevas tendencias que debes tener muy en cuenta.
En este artículo recojo 5 de las tendencias que pueden marcar la toma de decisión durante este año porque están totalmente alineadas con los movimientos del entorno y las demandas de los consumidores. Tanto de las nuevas generaciones como los estilos de vida más seniors, a lo cuáles, obvio, también hay que tener en mente porque son grandes activos de consumo.
Este es mi top 5 de tendencias para este 2023
1. Entender el concepto de “product as a service”
Uno de los conceptos más interesantes que vienen penetrando en muchos sectores y categorías de productos. Se trata de transformar productos por servicios y pagar por su uso y disfrute y no por su posesión. Esto lo vemos desde vechículos hasta la ropa, llegando también a los modelos de “pay per use” en los coliving y coworking.
El gusto por liberarse de ataduras, el cambio y el menor apego a la posesión hace que tengamos un consumidor mucho más infiel que vaya deseando más disfrutar que poseer. Si todavía no ha llegado a tu sector, quizás sea un buen momento para darle una reflexión profunda.
2. El concepto de la inclusión
La inclusión es un concepto que debe estar presente de los inicios de la ideación estratégica para que acompañe al desarrollo del producto o servicio en todas sus etapas. De esta forma, las nuevas propuestas estarán alineadas con total seguridad para que cualquier persona pueda relacionarse de la mejor manera con el resultado final.
Más que una tendencia es una obligación para todas las marcas. Hemos dejado atrás los conceptos de accesibilidad para hablar de inclusividad donde, además, podemos encontrar diferentes estados como son los permanentes, temporales o situacionales como te contaba hace unas semanas.
3. Integrar el género no binario
La segmentación clásica del marketing hace tiempo que dejó de ser totalmente válida. No digo que no debamos tenerla en cuenta o desecharla, si no que debemos actualizarla con nuevos atributos que adquieren peso en el entorno de consumidores.
Los estilos de vida dieron un nuevo enfoque más heterogéneo a la micro-segmentación de mercados, pero ahora también la apertura de género está proponiendo un plano donde otras opciones son reales. Por ejemplo, dar cabida a personas que se identifiquen como género no binario es una realidad y las marcas deben recoger el testigo para construir una sociedad más igualitaria y con las mismas condiciones para todos.
4. El movimiento vegano
Existen tendencias que se convierten rápidamente en movimientos que se capilarizan muy rápido hacia otros entornos. Un ejemplo de ello es el movimiento vegano. Un enfoque puramente del sector de la alimentación que ya se extiende por otros entorno para lograr un objetivo de consumo más sostenible y con menor impacto animal.
El concepto vegano se puede llevar casi a cualquier ámbito de forma que respete sus principios basados en la sostenibilidad, la liberación animal y la búsqueda con el equilibrio medioambiental. Ejemplos de ellos son múltiples productos, como lo son las zapatillas Vegtus, las primeras sneakers desarrolladas a partir de cuero de cactus.
5. El insight del slow living
Cada vez más muchas personas optan por experimentar una vida más calmada. Lejos de la urgencia y la inmediatez, viene ganando terreno el concepto conocido como “slow living.” Sus características se alinean con la calma y la eliminación del estrés de un entorno que viaja ultra rápido.
Este tipo de influencias se pueden llevar a muchos ámbitos de actuación. Por ejemplo, ya podemos observar en muchos ecommerce como la opción de envío lento o envío consciente se está implantando. El slow delivery es un derivado de esta tendencia, el cuál propone un envío más respetuoso con el medio ambiente, aunque con ello se pueda recibir el pedido con mayor rango de días debido a la agrupación de paquetes, etc.
