El año ha estado marcado por muchas tendencias, variaciones que han venido provocadas por el entorno económico y la escasez de materias primas, pero también por los anuncios de la nueva transformación tecnológica. Un año que también ha traído consigo la nueva versión de este blog y que se cierra con más de un centenar de post que han dado una vuelta de tuerca más a la innovación, la creatividad y los hábitos del consumidor.
En esta entrada te dejo una recopilación del top 10 de los más leídos, aunque hay gran variedad de temas este año, estos han sido los elegidos por la comunidad que te comparto a continuación y también te dejo un descargable para que puedas leer y consultarlo cuando siempre que desees.
Sé el primero en saber
Recibe en tu bandeja de entrada de correo los últimos artículos publicados.
Por cada nuevo suscriptor plantaré un árbol en colaboración con Tree Nation
¿Qué son los gastos hormiga, fantasma y vampiro?
Existen tres tipos de gastos que pueden ser inofensivos y carecer de importancia, pero que pueden afectar mucho a las finanzas de cualquier emprendedor y también a la personal. Estos gastos se conocen comúnmente como gastos hormiga, fantasma y vampiro. ¡Cuidado con ellos!
Diferentes estudios y noticias afirman que muchos de los españoles gastan más de lo planeado y que el ahorro se desploma. Esto se puede dar debido a diversas situaciones, pero está claro que la permanente inflación no ayuda a las economías domésticas. El consumidor debe permanecer muy alerta y controlar bien los gastos diarios, tanto los importantes como los más pequeños e insignificantes.
De hecho, controlar estos gastos hormiga, fantasma y vampiro puede llevar a mejorar el ahorro. Son unos gastos que de forma individual y unitaria no suelen tener un peso relevante en la economía particular, pero cuando se presentan de manera repetitiva y se hace un balance a largo plazo presentan cifras que son realmente sorprendentes.
¿Qué son los gastos hormiga?
Los gastos hormiga son todos aquellos gastos, normalmente pequeños, pero que son evitables y reiterativos. Se suelen producir de manera inconsciente y a veces de forma impulsiva sin estar planificados y careciendo de aparente importancia para el bolsillo.
Es difícil eliminarlos de golpe, porque además actúan como pequeños placeres rutinarios que nos hacen sentir bien. Por ejemplo, tomarte cualquier snack a media mañana, una botella de agua, una café en la máquina de la oficina o ir al cine un día cualquiera.
¿Cómo puedo evitarlos?
Haz una lista de ellos (si pagas con tarjeta será más sencillo)
Márcate un presupuesto máximo
Piensa antes de efectuar una compra
¿Qué son los gastos fantasma?
Los gastos fantasma son todos aquellos gastos en los cuales incurrimos sin darnos totalmente cuenta y, obvio, afectan a nuestra salud financiera y al presupuesto a final de mes. Como su nombre hace insinuar son los gastos que se suelen repetir de manera periódica y a los cuales no ponemos límites por desconocimiento, procrastinación o pereza.
Ejemplos de estos tipos de gastos fantasma son las suscripciones a cualquier plataforma de contenidos que no usamos demasiado (Netflix, HBO, Amazon Prime, Spotify, etc.), la cuota del gimnasio al que no vamos o aplicaciones del smartphone que no usamos pero acarrean algún pago periódico.
¿Cómo puedo evitarlos?
Haz un seguimento mensual de todo este tipo de gastos
Evalúa cuáles son necesarios y cuáles no
Cancela los que no uses y optimiza el presupuesto para estos gastos
¿Qué son los gastos vampiro?
Los gastos vampiro son todos aquellos gastos fijos, pero que son muy difíciles de detectar porque no están considerados en el presupuesto. Estos gastos vampiro pueden tener incluso mayor impacto que los anteriores.
Algunos ejemplos de gastos vampiro pueden ser: mal uso de electrodomésticos, fugas de agua o calefacción, mal estado de los neumáticos del coche, etc.
¿Cómo puedo evitarlos?
Es importante hacer balance mensual para detectarlos
Tener predisposición a optimizar mejor los gastos y el dinero
Por lo tanto, no se trata de suprimir estos gastos hormiga, fantasma y vampiro de nuestras vida, pero sí de tener consciencia de ellos y así controlarlos de mejor manera.
Netflix-Baguette-Netflix: la tendencia de salir a la calle en pijama
Estamos rodeados de normas no escritas, pero tremendamente establecidas e interiorizadas por casi la totalidad de la población. Existen cosas que se presuponen como bien hechas y otras al contrario. Hay productos que son para una ocasión y nada más, sin contemplar ser usado en cualquier otro entorno. Por ejemplo, el caso del pijama. ¿Lo has usado alguna vez fuera de casa?
El pijama es una prenda de ropa que ocupa poco espacio en la actualidad e incluso nada en las conversaciones entre amigos, compañeros o familiares, pero que ha tenido una evolución muy significativa a lo largo de la historia. Una prenda que busca la comodidad suprema y ser el oasis dentro de la intimidad del hogar donde descansar del frenético ritmo del día a día.
Ha sido así desde hace tiempo, pero ahora llega una nueva tendencia que observamos más a menudo y que está generando mucha conversación: salir en pijama a la calle para hacer recados, o como también se llama, recientemente bautizado como Netflix-Baguette-Netflix.
La intimidad se diluye entre lo privado y lo público
El pijama ha dejado su territorio exclusivo de la intimidad para salir a la calle. Aunque todos conozcamos quien haya salido a hacer unos recados, tirar la basura o pasear al perro con pijama y abrigo, este hábito va mucho más allá de algo esporádico y a escondidas. La intimidad se ha está diluyendo entre el espacio privado y público. La pandemia, el confinamiento, el teletrabajo y demás circunstancias han potenciado que se compartan muchos más momentos en casa donde el pijama ha sido protagonista en muchas stories que ya han pasado, pero que han roto esa barrera entre lo íntimo y lo público.
Es un paso intermedio. Ahora, esta tendencia denominada Netflix-Baguette-Netflix o con sus siglas BNB como nos apunta la periodista Olatz Simón en Twitter, se está convirtiendo en tendencia en las calles de París y de otras ciudades mundiales. Aunque, es también cierto que tiene mucho aspecto cultural y social, puesto que estés donde estés puedes observar a personas que gastan este atuendo para ir al supermercado o para charlar a la fresca en el patio de vecinos o el portal de casa.
Cada vez veo más en París eso de salir en pijama a por el pan o a pequeños recados los fines de semana. Me dicen que lo llaman NBN, Netflix-Baguette-Netflix. Seguro que no es solo aquí. Hasta ahí puedo leer. pic.twitter.com/2Nkf4vx8aq
La polarización de la sociedad en los nuevos tiempos
Sea como sea, salir a la calle en pijama no es algo novedoso, pero sí llamativo se de cuando y donde se de. El debate está vivo en redes sociales donde la polarización, como en casi todos los temas hoy en día, está garantizada entre defensores y detractores. Hay barreras que se han derribado y eso hace que los hábitos de los consumidores cada vez sean más dispares e incluso sorprendentes. Lo importante para las marcas es estar atentas para poder reaccionar lo antes posible ante cualquier aspecto interesante. ¿Será la tendencia Netflix-Baguette-Netflix un potente insight para alguna marca de moda, retail o similar? Seguro que lo veremos en los próximos días. Medios como Vogue y SModa de El País ya se hacen eco de ello.
Así, esto de salir a hace un recado entre capítulos de Netflix está de actualidad y además se cuenta con orgullo y diversión en redes sociales. Esta actividad, principalmente impulsada por jóvenes estudiantes o turistas que van de paso en la ciudad, está marcando una divertida (para unos) u hortera (para otros) manera de vivir la comodidad del hogar a vista de cualquiera.
De hecho, y antes de terminar, os dejo este enlace de Marie Claire con una selección de pijamas muy elegantes para dentro y fuera de casa. Aunque, esto del NBN no distingue de belleza ni estilo, puesto que los pijamas de unicornios y dibujos animados también triunfan causando auténtico furor.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!